La
estructura es el nivel que soporta la arquitectura, es decir, que
lleva
a cabo las características de de
este nivel.
Las
dos estructuras se diferencian en la manera de ejecutar las
instrucciones
en el tiempo.
La
estructura es el nivel que soporta la arquitectura, es decir, que
lleva
a cabo las características de de
este nivel.
Las
dos estructuras se diferencian en la manera de ejecutar las
instrucciones
en el tiempo.
ORGANIZACIÓN
DEL PROCESADOR
Un
procesador, incluye tanto registros visibles por el usuario como registros de
control/estado. Los registros visibles por el usuario pueden ser de uso general
o tener una utilidad especial, mientras que los registros de control y estado
se usan para controlar el funcionamiento del procesador, un claro ejemplo es el
contador de programa.
Los procesadores utilizan la segmentación de instrucciones para acelerar la ejecución. La segmentación de cauce se puede dividir en ciclo de instrucción en varias etapas separadas que operan secuencialmente, tales como la captación de instrucción, decodificación de instrucción, cálculo de direcciones de operando, ejecución de instrucción y estructura del operando resultado.
A
continuación se muestra cómo se organiza un procesador, para esto se tiene que
considerar los siguientes requisitos:
Captar instrucciones: el procesador lee una
instrucción de memoria (registro, cache o memoria principal).
Interpretar instrucción: la instrucción se codifica
para determinar qué acción es necesario.
Captar datos: la ejecución de una
instrucción puede exigir leer datos de memoria o de un módulo de E/S.
Procesar datos: la ejecución e una
instrucción puede exigir llevar a cabo alguna operación aritmética o lógica con
los datos.
Escribir datos: los resultados de una
ejecución pueden exigir escribir datos en la memoria o en el módulo de E/S.
Para
hacer estas cosas, el procesador necesita almacenar instrucciones y datos
temporalmente mientras una instrucción esta ejecutándose, en otras palabras el
procesador necesita una pequeña memoria interna
No hay comentarios:
Publicar un comentario