domingo, 29 de septiembre de 2013

instrucciones ensamblador

Las instrucciones del ensamblador
Instrucciones de salto Son utilizadas para transferir el flujo del proceso al operando indicado.
JMP
JA (JNBE)
JAE (JNBE)
JB (JNAE)
JBE (JNA)
JE (JZ)
JNE (JNZ)
JG (JNLE)
JGE (JNL)
JL (JNGE)
JLE (JNG)
JC
JNC
JNO
JNP (JPO)
JNS
JO
JP (JPE)
JS
Instrucciones para ciclos: LOOP Transfieren el flujo del proceso, condicional o incondicionalmente, a un destino repitiendose esta acción hasta que el contador sea cero.
LOOP
LOOPE
LOOPNE
Instrucciones de conteo Se utilizan para decrementar o incrementar el contenido de los contadores.
DEC
INC
Instrucciones de comparación Son usadas para comparar operandos, afectan al contenido de las banderas.
CMP
CMPS (CMPSB) (CMPSW)
Instrucciones de banderas Afectan directamente al contenido de las banderas.
CLC
CLD
CLI
CMC
STC
STD
STI

Instrucción JMP

Propósito: Salto incondicional
Sintaxis:
JMP destino
Esta instrucción se utiliza para desviar el flujo de un programa sin tomar en cuenta las condiciones actuales de las banderas ni de los datos.

Instrucción JA (JNBE)

Propósito: Brinco condicional
Sintaxis:
JA Etiqueta
Después de una comparación este comando salta si está arriba o salta si no está abajo o si no es igual.
Esto significa que el salto se realiza solo si la bandera CF esta desactivada o si la bandera ZF esta desactivada (que alguna de las dos sea igual a cero).

Instrucción JAE (JNB)

Propósito: salto condicional
Sintaxis:
JAE etiqueta
Salta si está arriba o si es igual o salta si no está abajo.
El salto se efectua si CF esta desactivada.

Instrucción JB (JNAE)

Propósito: salto condicional
Sintaxis:
JB etiqueta
Salta si está abajo o salta si no está arriba o si no es igual.
Se efectúa el salto si CF esta activada.

Instrucción JBE (JNA)

Propósito: salto condicional
Sintaxis:
JBE etiqueta
Salta si está abajo o si es igual o salta si no está arriba.
El salto se efectúa si CF está activado o si ZF está activado (que cualquiera sea igual a 1).

Instrucción JE (JZ)

Propósito: salto condicional
Sintaxis:
JE etiqueta
Salta si es igual o salta si es cero.
El salto se realiza si ZF está activada.

Instrucción JNE (JNZ)

Propósito: salto condicional
Sintaxis:
JNE etiqueta
Salta si no es igual o salta si no es cero.
El salto se efectua si ZF está desactivada.

Instrucción JG (JNLE)

Propósito: salto condicional, se toma en cuenta el signo.
Sintaxis:
JG etiqueta
Salta si es más grande o salta si no es menor o igual.
El salto ocurre si ZF = 0 u OF = SF.

Instrucción JGE (JNL)

Propósito: salto condicional, se toma en cuenta el signo.
Sintaxis:
JGE etiqueta
Salta si es más grande o igual o salta si no es menor que.
El salto se realiza si SF = OF

Instrucción JL (JNGE)

Propósito: salto condicional, se toma en cuenta el signo.
Sintaxis:
JL etiqueta
Salta si es menor que o salta si no es mayor o igual.
El salto se efectúa si SF es diferente a OF.

Instrucción JLE (JNG)

Propósito: salto condicional, se toma en cuenta el signo.
Sintaxis:
JLE etiqueta
Salta si es menor o igual o salta si no es más grande.
El salto se realiza si ZF = 1 o si SF es diferente a OF

Instrucción JC

Propósito: salto condicional, se toman en cuenta las banderas.
Sintaxis:
JC etiqueta
Salta si hay acarreo.
El salto se realiza si CF = 1

Instrucción JNC

Propósito: salto condicional, se toma en cuenta el estado de las banderas.
Sintaxis:
JNC etiqueta
Salta si no hay acarreo.
El salto se efectúa si CF = 0.

Instrucción JNO

Propósito: salto condicional, se toma en cuenta el estado de las banderas.
Sintaxis:
JNO etiqueta
Salta si no hay desbordamiento.
El salto se efectua si OF = 0.

Instrucción JNP (JPO)

Propósito: salto condicional, toma en cuenta el estado de las banderas.
Sintaxis:
JNP etiqueta
Salta si no hay paridad o salta si la paridad es non.
El salto ocurre si PF = 0.

Instrucción JNS

Propósito: salto condicional, toma en cuenta el estado de las banderas.
Sintaxis:
JNP etiqueta
Salta si el signo esta desactivado.
El salto se efectúa si SF = 0.

Instrucción JO

Propósito: salto condicional, toma en cuenta el estado de las banderas.
Sintaxis:
JO etiqueta
Salta si hay desbordamiento (overflow).
El salto se realiza si OF = 1.

Instrucción JP (JPE)

Propósito: salto condicional, toma en cuenta el estado de las banderas.
Sintaxis:
JP etiqueta
Salta si hay paridad o salta si la paridad es par.
El salto se efectúa si PF = 1.

Instrucción JS

Propósito: salto condicional, toma en cuenta el estado de las banderas.
Sintaxis:
JS etiqueta
Salta si el signo está prendido.
El salto se efectúa si SF = 1.

Instrucción LOOP

Propósito: Generar un ciclo en el programa.
Sintaxis:
LOOP etiqueta
La instrucción loop decrementa CX en 1, y transfiere el flujo del programa a la etiqueta dada como operando si CX es diferente a 1.

Instrucción LOOPE

Propósito: Generar un ciclo en el programa considerando el estado de ZF
Sintaxis:
LOOPE etiqueta
Esta instrucción decrementa CX en 1. Si CX es diferente a cero y ZF es igual a 1, entonces el flujo del programa se transfiere a la etiqueta indicada como operando.

Instrucción LOOPNE

Propósito: Generar un ciclo en el programa, considerando el estado de ZF
Sintaxis:
LOOPNE etiqueta
Esta instrucción decrementa en uno a CX y transfiere el flujo del programa solo si ZF es diferente a 0.

Instrucción DEC

Propósito: Decrementar el operando
Sintaxis:
DEC destino
Esta operación resta 1 al operando destino y almacena el nuevo valor en el mismo oeprando.

Instrucción INC

Propósito: Incrementar el operando.
Sintaxis:
INC destino
La instrucción suma 1 al operando destino y guarda el resultado en el mismo operando destino.

Instrucción CMP

Propósito: Comparar los operandos.
Sintaxis:
CMP destino, fuente
Esta instrucción resta el operando fuente al operando destino pero sin que éste almacene el resultado de la operación, solo se afecta el estado de las banderas.

Instrucción CMPS (CMPSB) (CMPSW)

Propósito: Comparar cadenas de un byte o palabra.
Sintaxis:
CMP destino, fuente
Con esta instrucción la cadena de caracteres fuente se resta de la cadena destino.
Se utilizan DI como indice para el segmento extra de la cadena fuente y SI como indice de la cadena destino.
Solo se afecta el contenido de las banderas y tanto DI como SI se incrementan.

Instrucción CLC

Propósito: Limpiar bandera de acarreo.
Sintaxis:
CLC
Esta instrucción apaga el bit correspondiente a la bandera de acarreo, o sea, lo pone en cero.

Instrucción CLD

Propósito: Limpiar bandera de dirección
Sintaxis:
CLD
La instrucción CLD pone en cero el bit correspondiente a la bandera de dirección.

Instrucción CLI

Propósito: Limpiar bandera de interrupción
Sintaxis:
CLI
CLI pone en cero la bandera de interrupciones, desabilitando así aquellas interrupciones enmascarables.
Una interrupción enmascarable es aquella cuyas funciones son desactivadas cuando IF = 0.

Instrucción CMC

Propósito: Complementar la bandera de acarreo.
Sintaxis:
CMC
Esta instrucción complementa el estado de la bandera CF, si CF = 0 la instrucción la iguala a 1, y si es 1 la instrucción la iguala a 0.
Podemos decir que unicamente "invierte" el valor de la bandera.

Instrucción STC

Propósito: Activar la bandera de acarreo.
Sintaxis:
STC
Esta instrucción pone la bandera CF en 1.

Instrucción STD

Propósito: Activar la bandera de dirección.
Sintaxis:
STD
La instrucción STD pone la bandera DF en 1.

Instrucción STI

Propósito: Acticar la bandera de interrupción.
Sintaxis:
STI

La instrucción activa la bandera IF, esto habilita las interrupciones externas enmascarables (las que funcionan unicamente cuando IF = 1 ).

miércoles, 18 de septiembre de 2013

actividad

1.LDA #100.-DIRECCIONAMIENTO INMEDIATO

 

2.MOVE AL,BL.-DIRECCIONAMIENTO A REGISTRO

 

3.MOVE DX,CX.-DIRECCIONAMIENTO A REGISTRO

 

4.MOVE AX,DATO.-DIRECCIONAMIENTO INMEDIATO

 

5.MOVE AX,[100].- DIRECCIONAMIENTO DIRECTO

 

6.MOVE AX,[BP] .-DIRECCIONAMIENTO INDIRECTO

 

7.MOVE AX,COUNT[DI].- REGISTRO INDIRECTO CON DESPLAZAMIENTO

 

 

8. MOVE AX[SI].-DIRECCIONAMIENTO INMEDIATO A REGISTRO

 

1.Complete los siguientes enunciados

 

a)La memoria de un computador se compone de unidades de almacenamiento llamadas bit

 

b) Byte se agrupa 8 unidades de almacenamiento

 

c)La agrupación de 4 bits (inferiores y superiores se les llama Nibble

 

d) CPU es quien crea y controla el flujo de datos

 

e) Bus de Datos se encarga de transferir datos entrecpu, memoria y periféricos

 

f) Bus de Control se encuentran las diferentes señales encargadas de la sincronización y control del sistema

 

4.escriba nombre y función de los registros

 

a)AX (Acumulador) se usa para almacenar resultados, lectura o escritura desde o hacia los puertos.

 

b)BX(Registro Base) sirve como apuntador base o indice.

 

c)CX (Registro Contador) se utiliza en operaciones de iteracion, como un contador que automaticamente se incrementa o decrementa de acuerdo con el tipo de instruccion usada.

 

d)DX (Registro de Datos) se usa como puente para el acceso de datos.

 

e)DS(Registro del Segmento de Datos) es un registro de segmento cuya función es actuar como policía donde se encuentran los datos.

 

f)ES(Registro del Segmento Extra) tiene el propósito general de permitir operaciones sobre cadenas, pero también puede ser una extensión del DS.

 

g)SS(Registro del Segmento de Pila) tiene la tarea exclusiva de manejar la posición de memoria donde se encuentra la pila (stack) Esta es una estructura usada para almacenar datos en forma temporal, tanto de un programa como de las operaciones internas de la  computadora personal.

 

h)CS(registro del segmento de código) o segmento de código. Es aquí donde se encuentra el código ejecutable de cada programa, el cual está directamente ligado a los diferentes modelos de memoria.

 

i)BP (registro de apuntadoresbase) El registro BP (base pointer) se usa para manipular la pila sin afectar al registro de segmentos SS. Es útil cuando se usa interfaz entre lenguajes de alto nivel y el ensamblador. Puesto que dicha interfaz se basa en el concepto de la pila BP, nos permite acceder parámetros pasados sin alterar el registro de segmento SS.

 

j)SI(registro índice fuente) Los registros SI yDI son útiles para manejar bloques de cadenas en memoria, siendo el primero el índice fuente y el segundo el índice destino. En otras palabras,  SI representa la dirección donde se encuentra la cadena y DI la dirección donde será copiada.

 

k)DI (registro índice destino) ) Los registros SI yDI son útiles para manejar bloques de cadenas en memoria, siendo el primero el índice fuente y el segundo el índice destino. En otras palabras,  SI representa la dirección donde se encuentra la cadena y DI la dirección donde será copiada.

 

l)SP(registro del apuntador de pila) El registro SP apunta a un área específica de memoria que sirve para almacenar datos bajo la estructura LIFO (último en entrar, primero en salir), conocida como pila (stack)

 

m)IP (registro del apuntador de siguiente instrucción) El registro IP (instruction pointer) apunta a la siguiente instrucción que será ejecutada en memoria.

actividad

1.1: a)110 
 b) 1110 
c)10110 
d)11100
e)11110

1.2: a)00100010 
b)01100111 
c)00100000
d)10010100

1.3: a)11101010 es -22
 b)11000001 es -61
c)11000100 es -60

1.4: a)00111000 es 56 
b)01000011 es 67 
c)00000010 es 2 
d)00000001 es 1

1.5: a)0101 0001 
b)0011 0111 
c) es ]
d) es “w” minúscula

1.6:a)23C8
b)5200
c)8000
d)11182
e)1086B

1.7:a) 19 = 13h 
b)33 = 21h 
c)89 = 59h 
d)255 = FF 
e)4095 = FFF 
f)63398 = F7A6

1.8:a)=50h=01010000 
b)=70h=01110000 
c)=23h=00100011 
d)=35h=00110101

1.9:
 
1.10:


1.11:
1.12:




 
1.13

1.14:


 
1.15:

Registro AX. El registro AX, el acumulador principal, es utilizado para operaciones que implican entrada/salida y la mayor parte de la aritmética. Por ejemplo, las instrucciones para multiplicar , dividir y traducir suponen el uso del AX. También, algunas operaciones generan código mas eficiente si se refieren al AX en lugar de a los otros registros.


Registro BX. El BX es conocido como el registro base ya que es el único registro de propósito general que puede ser índice para direccionamiento indexado. También es común emplear el BX para cálculos.


Registro DX. El DX es conocido como l registro de datos. Alguna operaciones de entrada/salida requieren uso, y las operaciones de multiplicación y división con cifras grandes suponen al DX y al AX trabajando juntos.

 
Registro de Apuntador de Instrucciones.

El registro apuntador de instrucciones (IP) de 16 bits contiene el desplazamiento de dirección de la siguiente instrucción que se ejecuta. El IP esta asociado con el registro CS en el sentido de que el IP indica la instrucción actual dentro del segmento de código que se esta ejecutando actualmente. Los procesadores 80386 y posteriores tienen un IP ampliado de 32 bits, llamado EIP.

 
En el ejemplo siguiente, el registro CS contiene 25A4[0]H y el IP contiene 412H. Para encontrar la siguiente instrucción que será ejecutada, el procesador combina las direcciones en el CS y el IP:

 
Segmento de dirección en el registro CS: 25A40H Desplazamiento de dirección en el registro IP: + 412H Dirección de la siguiente instrucción: 25E52H

 
Registros Apuntadores.

Los registros SP (apuntador de la pila) Y BP (apuntador de base) están asociados con el registro SS y permiten al sistema accesar datos en el segmento de la pila.

 
Registro SP. El apuntador de la pila de 16 bits esta asociado con el registro SS y proporciona un valor de desplazamiento que se refiere a la palabra actual que esta siendo procesada en la pila. Los procesadores 80386 y posteriores tienen un apuntador de pila de 32 bits, el registro ESP. El sistema maneja de forma automática estos registros.

 
En el ejemplo siguiente, el registro SS contiene la dirección de segmento 27B3[0]H y el SP el desplazamiento 312H. Para encontrar la palabra actual que esta siendo procesada en la pila, la computadora combina las direcciones en el SS y el SP:


Registro BP. El BP de 16 bits facilita la referencia de parámetros, los cuales son datos y direcciones transmitidos vía pila. Los procesadores 80386 y posteriores tienen un BP ampliado de 32 bits llamado el registro EBP.


Registros Indice.

Los registros SI y DI están disponibles para direccionamiento indexado y para sumas y restas.

 
Registro SI. El registro índice fuente de 16 bits es requerido por algunas operaciones con cadenas (de caracteres). En este contexto, el SI esta asociado con el registro DS. Los procesadores 80386 y posteriores permiten el uso de un registro ampliado de 32 bits, el ESI.


Registro DI. El registro índice destino también es requerido por algunas operaciones con cadenas de caracteres. En este contexto, el DI esta asociado con el registro ES. Los procesadores 80386 y posteriores permiten el uso de un registro ampliado de 32 bits, el EDI. 

 

Registro de Banderas.

De los 16 bits del registro de banderas, nueve son comunes a toda la familia de procesadores 8086, y sirven para indicar el estado actual de la maquina y el resultado del procesamiento. Muchas instrucciones que piden comparaciones y aritmética cambian el estado de las banderas, algunas cuyas instrucciones pueden realizar pruebas para determinar la acción subsecuente. En resumen, los bits de las banderas comunes son como sigue:


OF (Overflow, desbordamiento). Indica desbordamiento de un bit

de orden alto (mas a la izquierda) después de una operación aritmética.


DF (dirección). Designa la dirección hacia la izquierda o hacia la derecha para mover o comparar cadenas de caracteres.


IF (interrupción). Indica que una interrupción externa, como la entrada desde el teclado, sea procesada o ignorada.


TF (trampa). Permite la operación del procesador en modo de un paso. Los programas depuradores, como el DEBUG, activan esta bandera de manera que usted pueda avanzar en la ejecución de una sola instrucción a un tiempo, para examinar el efecto de esa instrucción sobre los registros de memoria.


SF (signo). Contiene el signo resultante de una operación aritmética (0 = positivo y 1 = negativo).


ZF (cero). Indica el resultado de una operación aritmética o de comparación (0 = resultado diferente de cero y 1 = resultado igual a cero).

AF (acarreo auxiliar). Contiene un acarreo externo del bit 3 en un dato de 8 bits para aritmética especializada.


PF (paridad). Indica paridad par o impar de una operación en datos de 8 bits de bajo orden (mas a la derecha).

CF (acarreo). Contiene el acarreo de orden mas alto (mas a la izquierda) después de una operación aritmética; también lleva el contenido del ultimo bit en una operación de corrimiento o de rotación. Las banderas están en el registro de banderas en las siguientes posiciones:


Las banderas mas importantes para la programación en ensamblador son O, S, Z y C, para operaciones de comparación y aritméticas, y D para operaciones de cadenas de caracteres. Los procesadores 80286 y posteriores tienen algunas banderas usadas para propósitos internos, en especial las que afectan al modo protegido. Los procesadores 80286 y posteriores tienen un registro extendido de banderas conocido como Eflags.
 

Registros de PILA

La pila es un área de memoria importante y por ello tiene, en vez de uno, dos registros que se usan como desplazamiento (offset) para apuntar a su contenido. Se usan como complemento al registro y son:


-SP- Stack Pointer: Se traduce como puntero de pila y es el que se reserva el procesador para uso propio en instrucciones de manipulado de pila. Por lo general , el programador no debe alterar su contenido.


-BP- Base pointer: Se usa como registro auxiliar. El programador puede usarlo para su provecho.


Claro que estos nombres y tipos de registros son estándar, ya que cada fabricante puede utilizar otros registro que reemplacen a estos o los auxilien, aun así, los fabricantes que usan otros registro tienen la misma función que los anteriormente mencionados


Ejemplo

Registros de uso general del 8086/8088:

Tienen 16 bits cada uno y son ocho:

  1. AX = Registro acumulador, dividido en AH y AL (8 bits cada uno). Usándolo se produce (en general) una instrucción que ocupa un byte menos que si se utilizaran otros registros de uso general. Su parte más baja, AL, también tiene esta propiedad. El último registro mencionado es el equivalente al acumulador de los procesadores anteriores (8080 y 8085). Además hay instrucciones como DAA; DAS; AAA; AAS; AAM; AAD; LAHF; SAHF; CBW; IN y OUT que trabajan con AX o con uno de sus dos bytes (AH o AL). También se utiliza este registro (junto con DX a veces) en multiplicaciones y divisiones.
  2. BX = Registro base, dividido en BH y BL. Es el registro base de propósito similar (se usa para direccionamiento indirecto) y es una versión más potente del par de registros HL de los procesadores anteriores.

  1. CX = Registro contador, dividido en CH y CL. Se utiliza como contador en bucles (instrucción LOOP), en operaciones con cadenas (usando el prefijo REP) y en desplazamientos y rotaciones (usando el registro CL en los dos últimos casos).
  2. DX = Registro de datos, dividido en DH y DL. Se utiliza junto con el registro AX en multiplicaciones y divisiones, en la instrucción CWD y en IN y OUT para direccionamiento indirecto de puertos (el registro DX indica el número de puerto de entrada/salida).
  3. SP = Puntero de pila (no se puede subdividir). Aunque es un registro de uso general, debe utilizarse sólo como puntero de pila, la cual sirve para almacenar las direcciones de retorno de subrutinas y los datos temporarios (mediante las instrucciones PUSH y POP). Al introducir (push) un valor en la pila a este registro se le resta dos, mientras que al extraer (pop) un valor de la pila este a registro se le suma dos.
  4. BP = Puntero base (no se puede subdividir). Generalmente se utiliza para realizar direccionamiento indirecto dentro de la pila.

  1. SI = Puntero índice (no se puede subdividir). Sirve como puntero fuente para las operaciones con cadenas. También sirve para realizar direccionamiento indirecto.

  1. DI = Puntero destino (no se puede subdividir). Sirve como puntero destino para las operaciones con cadenas. También sirve para realizar direccionamiento indirecto.

Cualquiera de estos registros puede utilizarse como fuente o destino en operaciones aritméticas y lógicas


Indicadores (flags)

Hay nueve indicadores de un bit en este registro de 16 bits. Los cuatro bits más significativos están indefinidos, mientras que hay tres bits con valores determinados: los bits 5 y 3 siempre valen cero y el bit 1 siempre vale uno (esto también ocurría en los procesadores anteriores).


CF (Carry Flag, bit 0): Si vale 1, indica que hubo "arrastre" (en caso de suma) hacia, o "préstamo" (en caso de resta) desde el bit de orden más significativo del resultado. Este indicador es usado por instrucciones que suman o restan números que ocupan varios bytes. Las instrucciones de rotación pueden aislar un bit de la memoria o de un registro poniéndolo en el CF.


PF (Parity Flag, bit 2): Si vale uno, el resultado tiene paridad par, es decir, un número par de bits a 1. Este indicador se puede utilizar para detectar errores en transmisiones.


AF (Auxiliary carry Flag, bit 4): Si vale 1, indica que hubo "arrastre" o "préstamo" del nibble (cuatro bits) menos significativo al nibble más significativo. Este indicador se usa con las instrucciones de ajuste decimal.


ZF (Zero Flag, bit 6): Si este indicador vale 1, el resultado de la operación es cero.

SF (Sign Flag, bit 7): Refleja el bit más significativo del resultado. Como los números negativos se representan en la notación de complemento a dos, este bit representa el signo: 0 si es positivo, 1 si es negativo.


TF (Trap Flag, bit 8): Si vale 1, el procesador está en modo paso a paso. En este modo, la CPU automáticamente genera una interrupción interna después de cada instrucción, permitiendo inspeccionar los resultados del programa a medida que se ejecuta instrucción por instrucción.

IF (Interrupt Flag, bit 9): Si vale 1, la CPU reconoce pedidos de interrupción externas enmascarables (por el pin INTR). Si vale 0, no se reconocen tales interrupciones. Las interrupciones no enmascarables y las internas siempre se reconocen independientemente del valor de IF. DF (Direction Flag, bit 10): Si vale 1, las instrucciones con cadenas sufrirán "auto-decremento", esto es, se procesarán las cadenas desde las direcciones más altas de memoria hacia las más bajas. Si vale 0, habrá "auto-incremento", lo que quiere decir que las cadenas se procesarán de "izquierda a derecha".

OF (Overflow flag, bit 11): Si vale 1, hubo un desborde en una operación aritmética con signo, esto es, un dígito significativo se perdió debido a que tamaño del resultado es mayor que el tamaño del destino.

El procesador Z80

Registros de propósito general

El Z80 posee 14 registros de propósito general de 8 bits denominados A, B, C, D, H, L y A', B', C', D', H' , L'. Solamente un set de siete registros y el correspondiente registro de Flags F pueden estar activos al mismo tiempo. Una instrucción especial selecciona A y F o A' y F' mientras que otra instrucción selecciona B, C, D, E, H, L o C', D', E' ,H' L'.

El programador puede cambiar rápidamente de un conjunto de registros de propósito general a otro. Esto proporciona una mayor capacidad de almacenamiento en registros. El acceso a datos presentes en registros de la CPU es mucho más rápido que el acceso a datos en memoria.


Los registros pueden agruparse de a pares formando registros de 16 bits. Estos son los pares BC, DE y HL (sus equivalentes primas también pueden agruparse).

Flags

Aunque los Flags existen físicamente dentro de la CPU están agrupados lógicamente formando un registro. Los Flags del Z80 son los siguientes:

Flag de Cero(Z): Toma el valor 1 si el resultado de una operación es cero. Es el bit seis.

Flag de signo(S): Toma el valor 1 si el resultado de una operación es negativo. Es el bit siete.

Flag de Carry(C): Este flag es afectado por las instrucciones de desplazamiento y es puesto en 1 ó 0 según el valor del bit desplazado. También es afectado por las operaciones aritméticas. Este flag es el bit cero.


Flag de Paridad y overflow(P/V): En el caso de paridad, se pone en 1 si el resultado de una operación posee un número par de unos. Cuando el flag P/V se usa para representar overflow, el flag se pone en 1 si ocurre un overflow después de una operación aritmética. Este flag es el bit 2.


Flag H y N: Son dos Flip Flop que no pueden ser examinados por las instrucciones de salto condicional. El Z80 los usa para las operaciones BCD. H representa el rebalse que genera considerando los cuatro bits menos significativos del resultado y N es el flag de resta, el cual se activa para indicar si la última instrucción ejecutada fue suma o resta. En el caso general, una instrucción de resta coloca en 1 el flag N y una instrucción de suma lo coloca en 0. Los Flags H y N son los bits 4 y 1 respectivamente.


Registros de propósito especial

Program Counter:

Es un registro de 16 bits que indica la dirección de la próxima instrucción ejecutar. Las instrucciones del Z80 pueden contar de uno, dos, tres o cuatro bytes.

Stack-Pointer:

Es un registro de 16 bits que indica la dirección de una memoria RAM externa denominada Stack. El objetivo de esta área de memoria es proporcionar un medio de almacenamiento temporal de los registros del usuario, registro de Flags y del program Counter. La provisión de Stack es fundamental para operaciones tales como los llamados a sub-rutinas e interrupciones.

 

Registros índices IX e IY: Estos registros son de 16 bits, diseñados para permitir un direccionamiento indexado en los programas del Z80. Cuando se ejecuta una instrucción en un modo de direccionamiento indexado, se usa uno de los dos registros índices para calcular la dirección del operando.

 

Registro de interrupciones I: Es un registro de 8 bits que puede ser cargado para especificar el byte más significativo de una dirección de memoria. El byte menos significativo es proporcionado por el dispositivo que solicita la interrupción.

Registro de refresh de memoria R: Es un registro especial diseñado para proporcionar un refresh automático de las memorias RAM dinámicas.

Registro de instrucciones:

El registro de instrucciones tiene por misión almacenar el código de operación de la instrucción leída desde memoria. Este código es descodificado y con esta información se dirigen todos los micro-pasos.

1.16:
 
 
1.17:
a)CH: MOV CH,25 b)CL: MOV CL,25 c)CX: MOV CX,25 d)ECX: MOV ECX,25